Objetivo 10 – Reducción delas desigualdades
Según todos los indicadores las desigualdades entre hogares ricos y pobres en España ha aumentado como consecuencia de la crisis económica, pero ha ido en aumento con la propia recuperación económica Y nuestra provincia no es ajena a este fenómeno. Los colectivos más desfavorecidos no mejoran y, en ocasiones empeoran.
Entre estos colectivos más desfavorecidos destacan las personas con diversidad funcional, las mujeres, los jóvenes, los mayores y los inmigrantes.
El sector de la construcción ha sido tradicionalmente un sector que ha acogido a trabajadores con riesgos de exclusión, a jóvenes y a inmigrantes. No es tanto un sector inclusivo para la mujer (ver objetivo 5), los mayores y para los colectivos con diversidad funcional.
10 Focos de actuación para la Construcción
Calidad
Creación de empleo de calidad como principal elemento para combatir las desigualdades.
Creación
Crear programas de formación, tutorización e incorporación de trabajadores con riesgos de exclusión social.
Joven
Fomento del empleo joven, con formación especializada.
Contratación
Contratación de mayores como elemento de transmisión del conocimiento intergeneracional.
Acceso
Facilitar a los inmigrantes el acceso a una formación y trabajo de calidad.
Diversidad
Contratación de personal con diversidad funciona, adecuando instalaciones y utilizando nuevas tecnologías para ello.
Subcontratación
Subcontratación de trabajos a Centros Especiales de Empleo.
Accesibilidad
Incorporar elementos de accesibilidad universal en los diseños de edificios e infraestructuras.
Entornos
Planificar urbanísticamente entornos accesibles y seguros.
ONG
Colaboración con ONGs de integración de colectivos desfavorecidos.